
Arte de fabricar vasijas d
e barro
Los inicios de la alfarería datan del periodo neolítico, hace más de 7.000 años, cuando el florecimiento de una economía de reservas alimenticias hizo necesaria la producción de recipientes para sólidos y líquidos, en principio simples cuencos de arcilla seca.
Es de suponer que en la prehistoria el hombre fabricaba sus recipientes de barro endureciéndolos al sol para después, al descubrir el fuego, cocerlos
Los cacharros más antiguos que se conocen fueron hallados en la isla de Creta y pertenecen al Neolítico.
De los años 4500-2000 a.C. se han encontrado piezas valiosísimas Egipcias y se tiene noticia de que en Egipto en el periodo de construcción de las pirámides, se conocía ya la rueda de alfarero, el torno y los moldes de estampado.
En cuanto a la palabra “Alfar” proviene del termino árabe “ALFAHAR” que significa “Barro”.
En España durante el Neolítico, nace la Cerámica Campaniforme (2000-1500 a.C.) y se exporta a toda Europa.
A continuación vino el periodo cerámico romano y posteriormente el periodo árabe.
Hoy en día cuando hemos entrado en el tercer milenio, todavía hay centros alfareros en España que trabajan el barro al modo neolítico, como en Calanda (Teruel), Colmenar de Oreja (Madrid) o varias localidades canarias donde aún modelan sin torno.