Ayuntamiento de Valoria la Buena    
  Ayuntamiento de Valoria la Buena    
portada  |  noticias   |  contactar  |  información  |  libro de visitas España, viernes, 2 de junio, 2023
Museo del Cantaro
 
Buscar en Museo del Cántaro
El Museo del Cántaro
Los Cántaros
Fabricación y Reparación
Arqueología
Noticias
Agenda
Galería de Imágenes
Libro de Visitas


COLABORAN


Junta de Castilla y León Diputación de Valladolid
ver presentación
Museo del Cántaro > Los Cántaros >El Cántaro y las Tradiciones
 volver imprimir  búsqueda relacionadarelacionar 
Los Cántaros - El Cántaro y las Tradiciones
 volver   otros titulares       imprimir  enviar  búsqueda relacionadarelacionar 
Los Cántaros - El Cántaro y las Tradiciones
Cántaro de novia
Así llamado por ofrecérselo los mozos a sus novias en señal de compromiso

No puedo (por no saberlo) demostrar que desde la formación de la primera vasija en el Neolítico, el hombre obsequiara a su pareja con algún cacharro para sus primeras necesidades, pero estoy convencido

J. MANUEL PRADILLO.

Así llamado por ofrecérselo los mozos a sus novias en señal de compromiso, ya que ello implicaba que la moza pronto cambiaría el destino del agua porteada, desde la fuente a casa de sus padres, para llevarla a la que sería su propia casa.

En algunas zonas era la familia de la novia la que costeaba el ajuar donde iba incluido el cántaro que para sus poseedoras era un orgullo tenerlo y exhibirlo. Todo el ajuar se colocaba antes de la boda en el portal de la casa en un lugar de honor para que los vecinos desfilasen por la casa para admirarlo. En algunas localidades, en lugar de cántaros, se regalaban olla o pucheros de novia.

El cántaro siendo su morfología similar a la forma que se hace normalmente, su originalidad estriba en la rica decoración incisa, excisa o pintada que llevaba en el cuello y en la parte superior del cuerpo, realizadas con la propia tiradera, que constituye el “festoneado” y estando en la mayoría de los casos totalmente vidriado. Una airosa tapadera remataba las piezas a modo de corona, con una decoración similar al cántaro.



 




Breve Introducción
La Alfarería y los Cántaros
Tipos de Cántaros por Zonas Geográficas
El Cántaro y las Tradiciones
El Cántaro en Valladolid
Arqueología
Museo del Cántaro Avda. Santiago Hidalgo, 13   47200 - Valoria la Buena   Valladolid - España
© 2002-2023 Tel: +34 983 502 084 - 696 752 579 info@museodelcantaro.org Importe nuestros canales de RSS Xolido®